Partes de un robot

ESTRUCTURA MECÁNICA – CHASIS
Es el esqueleto del robot, le da rigidez mecánica y soporte físico a los demás elementos.

Robot móvil seguidor de línea


Transformación chasis


Araña


Transformer



SENSORES
Son los sentidos del robot y le suministran información del entorno en que realiza las tareas. Hay muchos tipos de sensores pero unos son más utilizados que otros. Los más comunes:

Sensores ópticos


Rastreador de luz


Sensores de movimiento


ACTUADORES
Son los elementos que generan el movimiento. En robótica los más utilizados son los motores.
Se usan para la tracción y para la dirección del robot.

Robot velocista con motor



SISTEMAS DE TRANSMISIÓN DE MOVIMIENTO
Los más usados son los engranajes, transmiten el movimiento y aumentan el torque.

Bandas y poleas



ELEMENTOS DE LOCOMOCIÓN
Permiten el desplazamiento del robot y son impulsados por los actuadores.

Piernas - Bípedos


Ruedas


Orugas



CIRCUITO DE CONTROL
Se usan tarjetas de control programables o circuitos simples dependiendo del nivel de “inteligencia” del robot.

Insecto a control remoto



ALGORITMOS Y PROGRAMACIÓN
Son los programas que controlan el comportamiento del robot.

Programación de robot móviles


FUENTES DE ENERGÍA
Pilas y baterías - Celda solar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias!!!